Besalú
Los edificios que bordean las calles empedradas de Besalú, uno de los núcleos medievales mejor conservados de Cataluña, le harán viajar a otra época. En 1966 la ciudad fue declarada conjunto histórico-artístico nacional, y no es casualidad. En su casco antiguo conviven el antiguo barrio judío, con su sinagoga y sus baños, el histórico monasterio de Sant Pere y las iglesias de Sant Vicenç y Sant Martí. Pero es sobre todo el puente románico del siglo XI lo que ha dado al pueblo su imagen distintiva, y a la región una de sus postales más emblemáticas.
Ruins of Empuriés
Cerca del núcleo costero de L’Escala se encuentra el único yacimiento arqueológico grecorromano de la península ibérica. Viaje al pasado y descubra cómo vivieron sus habitantes entre los siglos V y III a. C., momento en que los romanos abandonaron definitivamente el asentamiento.
Sant Pere de Rodes
Este monasterio benedictino del siglo X, magníficamente conservado y situado en el punto más alto de El Port de la Selva, domina todo el Parque Natural de Cap de Creus. Es uno de los mejores ejemplos del románico en la provincia de Girona y, arquitectónicamente, uno de los más espectaculares debido a su construcción en terrazas, para compensar los desniveles del terreno.